lunes, 5 de junio de 2017

Combarro

   Tras una parada técnica en Cangas, salgo hacia Combarro el dia 4. Hay viento, y esta vez puedo ir a vela. Para entrar en la ría de Pontevedra hatyque pasar entre las islas Cíes y la costa. Aquí tengo que poner el motor: El viento ha caído a solo 7 nudos, viene de proa y además es el canal Norte a la ría de Vigo, tiene dispositivo de separación de tráfico (como los carriles de las autovías, pero virtual), y además el AIS me indica que me voy a cruzar con dos mercantes. El primero me toca antes de salir del canal, me arrimo a la isla y nada más pasar el mercante ya pongo rumbo a la ría de Pontevedra, con lo que el viento, que ahora es más intenso, me viene de través y da una bonita navegación:


   Ya dentro de la ría, y al aproximar la isla de Tambo, me encuentro con el Elcano, que seguramente viene de la Escuela Naval de Marín:


    Combarro queda detrás y a la izquierda de la isla, preparo las defensas y cabos de amarre y aproximo el puerto deportivo dejando la isla de Tambo por babor, como me habían recomendado, el calado es más ajustado por el otro canal. Al fondo el edificio de recepción, en color rojo:


   La marina es amplia, con mucho espacio para la maniobra. Una vez cumplimentadas las formalidades habituales voy a dar una vuelta por Combarro, a ver si hace honor a la fama que tiene. ¡Y vaya que sí! El casco antiguo es muy bonito, con muchos hórreos a la orilla del mar, y la parte nueva no desentona.

   Vista general de la ría en el lado opuesto,


   Esto es lo que veo desde el barco,


   La parte vieja,









    El corredor que daba acceso a los hórreos es ahora un lugar muy concurrido de turistas (buena parte de los hórreos y dependencias son ahora terracitas donde puedes comer al lado del mar)


   En resumen, Combarro es una maravilla que no hay que dejar de visitar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario