Cruzando la ría fuí a Camariñas y alli estuve unos dias lluviosos y de mala mar, el puerto se llenó de barcos buscando refugio de olas de hasta cinco metros. El sábado dia uno el tiempo mejoró, la previsión era de oleaje de dos metros y poco viento: Todos nos fuimos, yo hacia el fondeadero de Laxe-Corme para no hacer de una tirada las cincuenta y pico millas hasta La Coruña. Laxe protege de los vientos del Sur, y Corme, que está enfrente, de todos los vientos excepto Sur por lo que en conjunto son un sitio seguro. El día era gris, a la salida de la ría de Camariñas había que pasar el cabo Vilan, que es el punto más negro de la Costa da Morte y con más de setecientos naufragios registrados fué el primer faro que se electrificó en España:
Esta costa está plagada de bajos y peligros aislados, y además es acantilada, por lo que conviene dejarle un amplio resguardo. Al mediodía llego a Corme, es una lástima que siga nublado porque esta ría está considerada una de las más bonitas. El fondeadero está frente a dos playas y al abrigo del dique de abrigo para las barcas de pesca:
El resguardo que da el fondeadero es bueno, no se nota el oleaje. Antes de caer la noche llegan otros dos veleros que también echan el ancla.
A la mañana siguiente, muy temprano, levanto el ancla y me dispongo a salir hacia La Coruña, quiero llegar antes de que entre un Nordeste moderado anunciado para media tarde. El día ha amanecido gris, el mar está algo más calmado que la víspera y hay muy poco viento. Navegación a motor y con atención a la ruta: Sigue siendo la Costa da Morte por lo que voy voy tomando los waypoints que recomienda mi guía de navegación y que he almacenado en el navegador, son las banderas:
Va despejando,
El viento va subiendo, a la altura de la torre de Hércules, en la entrada a La Coruña, ya se ha convertido en el Nordeste que se preveía para más tarde:
Tras una entrada complicada al amarre en el Club Náutico, estoy en La Coruña, pero este es otro capítulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario