El día 17 travesía a Ribadesella, son 26 millas por el Cantábrico. Ola de un metro del NW y viento flojo del ENE,
La costa muestra imágenes típicas del Norte, sucedidas por las primeras vistas de los Picos de Europa,
El puerto deportivo de Ribadesella está algo separado de la costa, aguas arriba del Sella, y no ves la desembocadura hasta que estás encima. En la siguiente imagen se ve la playa de Ribadesella. La entrada al canal queda detrás del promontorio a la izquierda,
La barra del Sella tiene poco calado. Un barco como el Estel solo puede entrar en un intervalo de más menos dos horas alrededor de la pleamar, y solo con buen tiempo. Navegando por el canal,
Hay que arrimarse al pretil de la carretera a la izquierda, es donde hay más fondo. A la derecha está la playa. En la foto siguiente se ve el puente del Sella y a la derecha las instalaciones del puerto deportivo, al que hay que aproximarse dejando a babor unas boyas rojas nada más doblar la lengua de arena,
En este sitio te las tienes que apañar solo para amarrar. Por suerte el velero situado al lado ya había sido vecino de amarre en Gijón y salen a ayudar. Ribadesella está al pie de los Picos de Europa, las vistas son impresionantes:
Al entrar da la impresión de que hay mucho espacio de maniobra (es la pleamar), al bajar la marea se hace visible la escasez de agua navegable,
Este dique de contención queda totalmente oculto en marea alta,
Ribadesella es destino de vacaciones desde antiguo, en la playa y en el casco antiguo hay muestras de arquitectura de principios del s.XX.
Y hasta aquí he llegado. Tras visitar el centro de interpretación de las pinturas rupestres de las cuevas de Tito Bustillo (que están aquí) al día siguiente pongo proa al Oeste y comienzo el regreso a Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario