Travesía larga (63 millas) sin viento y ocasionalmente con mar de fondo de hasta 1.5 metros, que se nota poco porque viene de muy lejos en el Atlántico. Salgo a las 7 de Figueira con marea vaciante, ningún problema cuando a unos 500 metros de la bocana veo sobre el agua unos pequeños flotadores alineados que me cortan el paso, solo se ven en el último momento. Supongo que son las famosas redes flotantes de esta zona, las sigo y doy un rodeo de unos 400 metros, ¡como para navegar de noche! La navegación es monótona, algo de oleaje cruzado hasta pasar el cabo Mondego, después solo queda la ola atlántica, muy regular. A la costa acantilada sucede una costa baja, como en el Saler,
que a unos 15km.de Oporto pasa a estar muy poblada, con un paisaje de pequeña montaña.
A las 4.30 llego a las proximidades de Oporto,
(A la izquierda la desembocadura del Duero)
Busco el waypoint de entrada, (la aproximación desde el Sur no es conveniente), sigo atentamente la carta (hay aviso de fondos cambiantes), voy entrando y me quedo más tranquilo cuando veo la enfilación, una luz roja en el poste y otra en el campanario;
Voy entrando por el río siguiendo las balizas y veo el primer puente,
La Marina do Douro queda a estribor, en San Pedro de Afurada,
Llamo por el canal 9 y una neumática sale a guiarme hasta el amarre, donde me ayudan con la maniobra y a ajustar los cabos.
El registro de la navegación hasta cerca de Oporto,
Primer paseo por Oporto, que me entero está en la margen derecha del río, la otra margen es Vilanova de Gaia, como no dejan de insistir los de Vilanova.
Antiguas casas de pescadores en Vilanova de Gaia,
Eiffel proyectó el puente Luis I, que nos impide a los veleros remontar el Duero (el paso inferior deja poca altura sobre el agua)
Y ahora sí, esto es Oporto:
El viernes, crucero por el Duero en uno de los tours que ofrecen las compañías de turismo. El entorno va variando a medida que se remonta el río. Muy poblado en las proximidades de Oporto, posteriormente riberas con mucho eucalipto que en las proximidades de Regua se van transformando en colinas repletas de viñedos.
Una de las muchas poblaciones de ribera,
La desembocadura de un afluente,
El crucero que nos precede,
El Duero se estrecha (aún más de lo que se ve en la imagen) y se forman rápidos. Dudo que los veleros pudieran pasar por aquí, aunque antiguamente sí lo hacían los moliceiros (veleros con casco aplanado que hacían el transporte por el río),
Enfilando la segunda esclusa, que nos dicen es la de mayor desnivel de Europa (30 metros),
Desde dentro de la esclusa, antes de comenzar el llenado,
..., y después,
Viñedos a la vista,
Nos sirven la comida a tiempo para la llegada a Regua, sobre las tres. La vuelta es en tren, siguiendo el curso del Duero,
No hay comentarios:
Publicar un comentario