lunes, 24 de abril de 2017

Baiona-Vigo

   El domingo 23 salgo hacia Bayona. No viento, mar casi plana y dia brumoso, casi no se ve la costa, de la que hay que alejarse por los bajos. Casi sin darme cuenta esoy al través del Miño, cuatro meses después de haber cruzado la frontera en el Guadiana:


   A partir del Miño se ve muy poco palangre, había muchos desde Viana. La costa cambia, las montañas tienen más altura y las edificaciones están colgadas en las laderas,



   Hay que navegar atento a la carta y a las marcas, en particular en el cabo Silleiro. Una vez rodeado se está en la ría de Vigo, y al cabo de un rato se ve  Bayona:


   Tras pasar una noche en Bayona, unas pocas millas más y ya en Vigo.

   En la ría de Vigo hay ocho o nueve marinas, cuatro en Vigo. Dentro de poco caduca la licencia de navegación del Estel, habrá que sacar el barco para pasar la inspección de la ITB, y ya puestos, hacer limpieza de fondos, aplicar el antifouling, etc. La guía dice que la Marina Dávila tiene mucho espacio para maniobrar, y allí me dirijo. Efectivamente, la distancia entre pantalanes es muy generosa, es un buen sitio si toca moverse por allí un día de viento. Para resumir, el objetivo principal de esta estancia es resolver estos temas, lo que significa viaje a Valencia a recoger documentación del barco y ropa de verano (cuando salí de Valencia no pensaba hacer tan largo el viaje), esperar a que el tiempo mejore (no se puede pintar el barco con lluvia), esperar una semana porque la fiesta local cae en miércoles, lo cual obligaría a dejar el barco en el varadero un fin de semana, ir a un hotel, etc.

   La marina está dentro del puerto, pero te dejan bicicletas con las que te puedes acercar a unas pequeñas calas muy limpias, a pesar de estar dentro de la ría:


   La primavera está en su apogeo, puedes ver flores como estas al lado del carril bici,


      Muy cerca está el mercadillo de Bouzas, donde los domingos puedes comprar empanadas recién hechas, quesos cremosos que podrían competir con los mejores quesos franceses, ribeiros, albariños y demás. Otra cosa que se puede hacer es observar las puestas de sol sobre el Atlántico,



      El 23 visita a Pontevedra, en tren. Esta ciudad tiene algo que me recuerda a Portugal: Está junto a un amplio rio. Tiene un náutico al que lamentablemente no llega el Estel por falta de calado y limitación de altura en los puentes. Ahí se acaba el parecido con Portugal, al igual que en Baiona o Vigo, la piedra gris predomina en fuerte contraste con el colorido modernista de Viana, Oporto... El casco antiguo de Pontevedra es muy extenso, está habitado y lleno de bares en rincones donde se puede tomar algo fresco (no es muy habitual, pero hoy hay 32º). Abundan las plazas con nombres de oficios medievales, como la de la Leña:


 Las flores en los balcones le van muy bien a la piedra:



   ..., y una rara imagen de un santo (¿o es un evangelista?) con gafas:


    El día 25, terminado el proceso de renovación de la documentación y demás, paso a Cangas, frente a Vigo.

sábado, 22 de abril de 2017

Viana do Castelo

   El sábado 22 salgo hacia Viana do Castelo, 30 millas sin mar ni viento, pero con mucho palangre. Apenas he podido ver la costa, había neblina y la guía recomienda navegar alejado, hay bastantes peligros. No obstante, he sacado alguna foto cuando ha despejado algo:


   En las inmediaciones de Viana he buscado la enfilación que señala la carta sin encontrarla, no he visto luces que la señalen. Me dirijo a la desembocadura del río,

   Entrando, la luz verde a estribor,


   Se sube el río hasta llegar al puente del ferrocarril, VianaMarina queda a babor. La marina dispone de pocos amarres y está situada en una dársena interior, como tantas en Portugal. Además, la entrada a la dársena tiene muy poco calado y un barco como el Estel no puede pasar con la marea baja (me comentan que está previsto dragar esta misma temporada). Un puente giratorio permite el paso peatonal y para cruzar con velero hay que pedir que lo abran. Hay quien prefiere amarrar al pontón exterior, donde en temporada alta abarloan los barcos. En la imagen se ve el pontón y los dos puentes, el del ferrocarril y, con forma de arco, el de la marina.

   Antes de llegar he llamado por radio (la víspera había telefoneado para reservar amarre), tras muchas llamadas me dicen que van a abrir el puente y que yo soy el siguiente. Al llegar a la entrada y ver los barcos en el pontón he pensado que estaban esperando para entrar y yo iría detrás. He llamado por radio varias veces para confirmarlo pero no me ha contestado nadie, y me he puesto a dar vueltas mientras el viento se ha puesto a soplar y seguía llamando, sin éxito. Los barcos del pontón no se han movido, el puente se ha cerrado, y a la de tantas me han contestado, me han abierto el puente y me han ayudado a amarrar. El marinero me explica que al ser sábado está solo y tiene que ocuparse de todo, 

   El Estel en el amarre,

       Viana tiene un casco antiguo muy bonito y muy cercano a la marina:












lunes, 17 de abril de 2017

Oporto-Leixoes

   El dia 17 me traslado a la Marina del Atlántico, dentro del puerto de Leixoes. Las previsiones indican varios dias de mal tiempo, y aquí se puede esperar antes de seguir hacia el Norte sin dejar de estar en Oporto, (bien comunicado por metro y autobús). Leixoes es una terminal para petroleros, está considerado un puerto seguro en todas las condiciones, lo que no se puede decir de la desembocadura del Duero en Oporto.

   Hoy nueva visita a Oporto, a completar lo que no pude debido al abarrotamiento de gente los dias festivos: La visita a la librería Lelio y foto de la famosa escalera:


   Para los forofos de Harry Potter, en el folleto que te dan a la entrada dice que J.K.Rowling estuvo enseñando inglés en Oporto y se inspiró en esta escalera para imaginar el entorno de Hogwarts...

   Hoy viernes visita en tren a Aveiro, que fué edificada en las riberas de los canales de la ría. Una vez allí me he apuntado a un tour en moliceiro (antiguos veleros fluviales). A Aveiro le dicen la Venecia de Portugal ¿Os parece exagerado?



   Este puente, como los otros puentes, es relativamente reciente:





   


   Para navegantes, ¿se puede ir en barco a Aveiro? He visto palos de veleros en la parte exterior de las esclusas que regulan el agua en los canales, pero no me queda claro si se trata de una marina al uso o son las instalaciones del Clube de Vela local. Habrá que investigar.



martes, 11 de abril de 2017

Oporto-Afurada

   Travesía larga (63 millas) sin viento y ocasionalmente con mar de fondo de hasta 1.5 metros, que se nota poco porque viene de muy lejos en el Atlántico. Salgo a las 7 de Figueira con marea vaciante, ningún problema cuando a unos 500 metros de la bocana veo sobre el agua unos pequeños flotadores alineados que me cortan el paso, solo se ven en el último momento. Supongo que son las famosas redes flotantes de esta zona, las sigo y doy un rodeo de unos 400 metros, ¡como para navegar de noche! La navegación es monótona, algo de oleaje cruzado hasta pasar el cabo Mondego, después solo queda la ola atlántica, muy regular. A la costa acantilada sucede una costa baja, como en el Saler,


que a unos 15km.de Oporto pasa a estar muy poblada, con un paisaje de pequeña montaña. 

   A las 4.30 llego a las proximidades de Oporto,

(A la izquierda la desembocadura del Duero)

   Busco el waypoint de entrada, (la aproximación desde el Sur no es conveniente), sigo atentamente la carta (hay aviso de fondos cambiantes), voy entrando y me quedo más tranquilo cuando veo la enfilación, una luz roja en el poste y otra en el campanario;


       Voy entrando por el río siguiendo las balizas y veo el primer puente,

       La Marina do Douro queda a estribor, en San Pedro de Afurada,


   Llamo por el canal 9 y una neumática sale a guiarme hasta el amarre, donde me ayudan con la maniobra y a ajustar los cabos.

    El registro de la navegación hasta cerca de Oporto,


   Primer paseo por Oporto, que me entero está en la margen derecha del río, la otra margen es Vilanova de Gaia, como no dejan de insistir los de Vilanova. 

Antiguas casas de pescadores en Vilanova de Gaia,


    Eiffel proyectó el puente Luis I, que nos impide a los veleros remontar el Duero (el paso inferior deja poca altura sobre el agua)




   Y ahora sí, esto es Oporto:







   El viernes, crucero por el Duero en uno de los tours que ofrecen las compañías de turismo. El entorno va variando a medida que se remonta el río. Muy poblado en las proximidades de Oporto, posteriormente riberas con mucho eucalipto que en las proximidades de Regua se van transformando en colinas repletas de viñedos.

   Una de las muchas poblaciones de ribera,


   La desembocadura de un afluente,


   El crucero que nos precede,


   El Duero se estrecha (aún más de lo que se ve en la imagen) y se forman rápidos. Dudo que los veleros pudieran pasar por aquí, aunque antiguamente sí lo hacían los moliceiros (veleros con casco aplanado que hacían el transporte por el río),


       Enfilando la segunda esclusa, que nos dicen es la de mayor desnivel de Europa (30 metros),



   Desde dentro de la esclusa, antes de comenzar el llenado,


..., y después,


   Viñedos a la vista,


   Nos sirven la comida a tiempo para la llegada a Regua, sobre las tres. La vuelta es en tren, siguiendo el curso del Duero,