jueves, 19 de enero de 2017

Lagos

   El odmingo día 15 hago las 6 millas que hay hasta Lagos con ola vieja de medio metro del SE. Se accede a la Marina por un canal algo curvado y medio km. de largo que protege la dársena de la mala mar. Hay que parar en el muelle de espera, ir a las oficinas, hacer el papeleo y pedir  por el canal 9 que abran el puente peatonal levadizo. Las siguientes imágenes muestran la aproximación a la bocana y el canal:



    Esta foto fué tomada un momento antes de pasar el puente por unos ingleses que resultaron ser vecinos de pantalán:


       Los siguientes días se dedicaron a una primera visita a Lagos:



   La marina de Lagos se ha especializado en las estancias de invierno, tiene una biblioteca de intercambio de libros entre navegantes:


   Además tengo buenas referencias de los servicios náuticos, y aprovecho para solucionar un problema: La luz roja de navegación no se encendía, lo que han resuelto con prontitud y eficacia. También he aprovechado para cambiar el aceite del motor. Lagos es también muy buen sitio para hacer turismo por la zona (la estación del tren y autobuses están a doscientos metros de la marina) y para pasar la ola de frío (la orientación es Sur), por lo que preveo estar unos cuantos días por aquí.

    El lunes 23 he ido en tren a Tavira, situada a la cabecera de la ría Formosa. A Tavira no se puede llegar en barco, solo en bote auxiliar y con marea alta, desde el fondeadero situado cerca del mar (al fondo de la foto):


   Aquí llegaron los fenicios (hay restos arqueológicos), los romanos, godos, etc., y es patrimonio de la humanidad, no le faltan méritos. El conjunto es excepcional, las fotos solo dan una idea:




En la última foto se aprecia el tejado cuadrangular que dicen es característico de Tavira: 
El antiguo mercado,


    La iglesia de Santiago,

    El puente romano,

La gradería orientada al Sur en la plaza,


    La plaza,


   El lunes 30 dedico la mañana a tareas diversas: Lavar y secar la ropa en las máquinas automáticas de la Marina, pasar la fregona por el barco, limpiar bayetas..., el domingo fuí a Sagres en autobús, no podría ser menos estando tan cerca de un sitio tan especial. En Sagres el infante Don Enrique el Navegante (los portugueses se apresuran a añadir "que nunca navegó") puso en marcha casi cien años antes que nadie en Europa un plan sistemático de exploración marítima que llevó a los portugueses hasta la India, Malaca, Borneo..., el barco de la foto es una réplica del que dobló por primera vez el cabo de Nueva Esperanza, extremo Sur de África:


     Vista del cabo donde el infante Don Enrique estableció su "centro de operaciones". Tras un ataque de Drake y el gran terremoto del siglo XVIII ya no queda casi nada. La fortaleza que se ve a la derecha es moderna:



Vista de la carretera que lleva a la fortaleza, estaba cerrado y no pude ver nada de dentro,


   En Sagres hay un antiguo puerto ballenero (Baleeira), el fondeadero está muy resguardado y es bonito, pero la guía náutica desaconseja fondear porque el tenedero es malo. Las instalaciones son las originales, no adecuadas para barcos de recreo:



   El cabo de San Vicente, el extremo suroccidental del continente, visto desde Sagres:



   Los días van pasando, cada vez más largos, algunos anticipan la primavera. Cuando llegué pensaba en hacer una navegación nocturna hasta Sines, o bien fondear en un punto intermedio como Arrifana, pero la ola de frío me llevó a esperar a que pasara, y pasó. Las temperaturas subieron, y entonces llegó el primer temporal, con previsión de olas de hasta veinte metros que luego se quedaron en dieciseís. En la marina de Lagos no se notó, el temporal era del Oeste y la costa hace un recodo hacia el SW, es costa de sotavento, Sí vinieron las lluvias en contraste a los fríos pero soleados días de Enero. Al finalizar el primer temporal hubo un intervalo de buen tiempo, iba a salir pero una consulta de última hora predecía que me encontraría con el inicio de un nuevo frente antes de llegar a Sines. Efectivamente, tal como indicaba el telex, nuevo temporal, esta vez del SW, y afectando toda la costa de Portugal:


   Vuelven a llegar avisos de barras fechadas (cerradas), incluso la del Guadiana, pero en la dársena de la Marina no se ha notado apenas el oleaje. Entretanto he ido conociendo a mis vecinos (ingleses, franceses, holandeses y también de Irlanda), Les pregunto y me dicen que evite navegar de noche, hay tantas redes de pesca, palangres y piscifactorías que hacerlo es peligroso. La principal dificultad es que habría quje acortar la etapa fondeando en Sagres, y si hay viento del Sur no se puede, demasiada ola, Si hay viento del Norte sí se podría, pero una vez pasado el cabo San Vicente lo tienes de morro..., y ya que no he podido explorar el cabo de San Vicente me dedico a explorar la cocina portuguesa. Lagos es de mucho turismo y hay mucho restaurante pensado para los del Norte, pero también hay sitios donde se come muy bien y a buen precio. Al lado de la Marina está la Adega (bodega) donde por 10Eur se come mucho y muy bien, Hoy el plato del dia era arroz caldoso de rape, he pedido una ración y mirad lo que me han traído:


¡Había para tres personas! La comida completa, 10,5Eur. 

Ayer martes fuí a Silves, la capital del Algarve durante el período islámico,


   Es una ciudad bastante bonita, pero no tan cuidada como Lagos o Tavira. 




 

    El mercado es pequeño pero de un estilo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver,


   El museo está muy bien, vale la pena visitarlo, la mejor colección de cerámica islámica que he visto. Las cigüeñas, abundan junto a otras aves,












viernes, 13 de enero de 2017

Portimao

   El dia 12 llego a Portimao pasada la una del mediodía. Sol radiante y poco viento de popa, ola redonda entre medio y un metro largo, sin incidencias que contar. La costa baja y la marisma han sido sustituidas por el acantilado:


        La marina está en la margen derecha del río Arade:




   Tras las formalidades de la entrada, comer y descansar. Vista río abajo desde el pantalán:


   El viernes voy al pueblo, a unos veinte minutos andando de la marina.
(Río arriba, a la derecha el astillero)





       Por la tarde subida a la fortaleza de Santa Caterina, que permite una vista panorámica de la ría:

(Ferragudo, en la otra orilla)


La bocana y la playa de Rocha, que queda a la derecha:



    Al fondo de la última foto, Lagos (a unos ocho kilómetros), y detrás Sagres y el cabo de San Vicente.

    Hoy sábado he ido a Ferragudo, en la orilla opuesta. Era un pequeño pueblo de pescadores, hoy también desarrollado para el turismo pero que mantiene su aspecto original:













c